Nuevo Reglamento de Extranjería

El 20 de Mayo de 2025 entró en vigor el Nuevo Reglamento de Extranjería con el objetivo de facilitar la regularización de los inmigrantes en nuestro país.

Nuevo Reglamento de Extranjería

En Qué Consiste El Nuevo Reglamento

En Qué Consiste El Nuevo Reglamento

A continuación se detallan los aspectos más importantes.

Reducción Del Tiempo de Residencia Para El Arraigo

El tiempo de estancia continuada en España requerido para acceder a las distintas modalidades de arraigo se reduce de tres a dos años. Esto permite una regularización más rápida de personas en situación administrativa irregular, facilitando su incorporación al mercado laboral .

Nuevas Modalidades de Arraigo

Estos podrán acogerse a las modalidades de arraigo siempre que cumplan con los requisitos establecidos, como estar en situación irregular a la fecha de entrada en vigor del reglamento y haber permanecido en España durante al menos seis meses en dicha situación.

Facilidades para solicitantes de asilo

Durante el primer año de vigencia del nuevo reglamento se establece un régimen transitorio para solicitantes de asilo cuya petición haya sido denegada. Estos podrán acogerse a las modalidades de arraigo siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

mejoras en la reagrupación familiar

Se amplían las posibilidades de reagrupación familiar, permitiendo que hijos e hijas de hasta 26 años sean considerados dependientes sin necesidad de demostrar dependencia económica. Se reconocen como familiares reagrupables a parejas de hecho no registradas formalmente.

Digitalización y simplificación de tramites

Se apuesta por la digitalización de varios de los trámites planteados en la reforma, permitiendo que muchos procedimientos puedan realizarse telemáticamente. Esto reducirá significativamente los tiempos de espera y aumentará la transparencia del proceso. Se especifica de manera exhaustiva los documentos necesarios para cada tipo de trámite.

Impulso al emprendimento y al empleo

Se incentiva el emprendimiento entre la población migrante, racionalizando los requisitos para trabajadores autónomos provenientes de terceros países. Se facilita la contratación en origen, otorgando autorizaciones de trabajo de cuatro años que permiten a los empleados trabajar hasta nueve meses por año en sectores con demanda.

Arraigo Familiar

ARRAIGO FAMILIAR

El Arraigo Familiar es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que puede ser otorgada a extranjeros que se encuentren en España y cumplan con ciertos requisitos. Estos requisitos incluyen ser padre o madre de un menor de nacionalidad española o comunitaria, o ser hijos de padres que originalmente fueron españoles.

Esta modalidad de permiso de residencia tiene una duración de un año, durante el cual podrás vivir y trabajar en España, ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena.

Es importante destacar que al finalizar su período de vigencia, este permiso debe ser renovado.

Arraigo Social

ARRAIGO SOCIAL

El Arraigo Social es una autorización de residencia temporal en el territorio español que se concede en circunstancias excepcionales. Este tipo de autorización está dirigido a aquellos extranjeros que han residido de forma continua e irregular en España durante al menos tres años. Para obtener el arraigo social, es necesario demostrar vínculos familiares o una integración social significativa.

Nuevo Reglamento de Extranjería

ARRAIGO SEGUNDA OPORTUNIDAD

El Arraigo de Segunda Oportunidad está diseñado para personas extranjeras que, habiendo tenido previamente una autorización de residencia, no pudieron renovarla por causas ajenas a su voluntad. Esta nueva figura permite regularizar la situación de personas que han perdido su autorización de residencia en los últimos dos años por causas no relacionadas con orden público, seguridad o salud.

Arraigo Sociolaboral

ARRAIGO SOCIOLABORAL

El Arraigo Sociolaboral es una de las vías por las que una persona extranjera en España, en situación administrativa irregular, puede regularizar su situación y obtener una autorización de residencia por circunstancias excepcionales. Este tipo de arraigo combina dos aspectos clave: la integración social y la relación laboral del solicitante.

Arraigo Socioformativo

ARRAIGO SOCIOFORMATIVO

El Arraigo Socioformativo se refiere al vínculo profundo y consciente que una persona desarrolla con su entorno social, cultural y natural, como resultado de una formación que está orientada al bien común, la solución de problemáticas reales y la transformación positiva de la comunidad. Este enfoque busca que los estudiantes desarrollen competencias para enfrentar de manera ética y colaborativa los problemas del entorno, con un aprendizaje significativo y contextualizado.

Abogados Mataró
Scroll al inicio